
Portal de Datos del Natural History Museum
El Natural History Museum está comprometido con los datos abierto y la ciencia abierta, para ello ha puesto en marcha el Data Portal (Portal de Datos) para poner disponibles on line sus investigaciones y colecciones de datos. El portal permite que cualquiera pueda explorar, descargar y reutilizar los datos para su propia investigación.
Su colección de historia natural es una de las más importantes en el mundo, documenta 4,5 mil millones de años de vida, de la Tierra y del sistema solar. Casi todos los grupos de animales, vegetales, minerales y fósiles están representados.
El conjunto de datos principal del portal consiste en especies de base de datos de la colección del museo, con 3,340,499 registros de colecciones de zoología, botánica, entomología, mineralogía y paleontología del museo. También tiene registros de 732.597 especies de la colección del Museo.
Estos conjuntos de datos aumentarán exponencialmente, gracias al ambicioso programa de colecciones digitales del Museo, el objetivo es tener 20 millones de ejemplares digitalizados en los próximos cinco años.
El Museo cuenta con más de 600 curadores, investigadores, científicos asociados, estudiantes y voluntarios. Entre todos publican alrededor de 1.000 artículos anualmente y también estas publicaciones estarán disponibles a través del portal.

Buscadores Especializados. Europea y WUD
El uso de motores de búsqueda efectiva es ahora una competencia clave para los investigadores, y se podría hacer algo más para equipar a los investigadores jóvenes con las herramientas que necesitan.
Cada vez que hacemos una búsqueda hay que hacer un gran trabajo de selección para encontrar lo que buscamos. Aparecen junto con los resultados viables muchas webs abandonadas, lecturas sin relación y pistas falsas. Saber cómo y dónde buscar recursos es vital para ahorrar tiempo y obtener rápidamente los resultados que importan.
Una de las mejores maneras para hacerlo es ir más allá de Google a la hora de buscar y utilizar otros motores de búsqueda más especializados de bases de datos de tipo académico más específicos que pueda ser más exacto a la hora de conseguir los resultados, las respuestas y los argumentos que necesitan.
Hay varios motores de búsqueda especializados que operan con bases de datos muy concretas como Wolfram Alpha, un motor que ofreces respuestas a preguntas científicas; Core, un servicio experimental que ofrece acceso a un montón de artículos de acceso abierto; Base, uno de los motores de búsqueda más voluminosos en materia de recursos de acceso web abiertos académicos; Copac, un buscador para mirar a través de los catálogos de más de 70 grandes bibliotecas del Reino Unido e Irlanda; Web Scale Discovery Services, indexea una gran gama de recursos académicos y proporcionan sofisticadas herramientas de búsqueda; Zetoc, una amplia bases de datos de investigación que da acceso a las revistas, artículos y documentos de conferencias; entro otros.
En el ámbito del patrimonio cultural, Europeana, un meta-catálogo de colecciones de una serie de galerías, bibliotecas, archivos y museos de todo Europa. El catálogo incluye libros y manuscritos, fotografías y pinturas, televisión y cine, la escultura y artesanías, diarios y mapas, partituras y grabaciones; Además de poder buscar la información a través del motor de búsqueda de Europeana, WUD es otro motor de búsqueda personalizado que ayuda a sacar, enlazar y organizar los datos de dos grandes repositorios del patrimonio cultural: Europeana y la Biblioteca Pública Digital de América (DPLA). WUD se desarrolló como parte de las actividades de investigación y difusión de la Medicine and Society chair at University of Fribourg. Este proyecto fue pensado inicialmente para los investigadores: como la mayoría de los proyectos de Humanidades Digitales, que surge de un esfuerzo anterior – una exposición virtual sobre medicina y alimentación para los que se tuvo que buscar a mano imágenes y documentos de toda la Web. A raíz de ese proyecto se llegó a la conclusión de que se podrían activar herramientas y APIs en línea existentes para simplificar y acelerar el proceso de comisariado de contenidos.
Fuentes:
Ten search Engines that go beyond Google
Media Now: Understanding Media, Culture and Technology.

Datos estructurados
Los datos estructurados se refiere a tipos de datos con un gran nivel de organización, como por ejemplo la información de una base de datos relacional. Cuando la información está bien estructurada y es predecible, los motores de búsqueda pueden organizarla más fácilmente y mostrarla de formas creativas. Estructurado marcado de datos es una organización basada en texto de datos que se incluyen en un archivo y se sirven de la web. Normalmente se utiliza el vocabulario de un esfuerzo de la comunidad abierta para promover schema.org datos estructurados estándar en una variedad de aplicaciones en línea. El marcado de datos estructurados se representa con mayor facilidad en formato JSON-LD, que significa JavaScript Object Notation de Linked Data.
Fuentes:

Datos de actividad digital del MET
“El volumen de las actividades digitales generadas en el Met es bastante impresionante, llegan a millones de usuarios a través de múltiples canales: vídeos, redes sociales, actualizaciones de páginas web, campañas de correo electrónico, blogs, aplicaciones, audioguías, interactivos y más. Con tantas actividades, es importante hacer un seguimiento del impacto de cada proyecto con el fin de establecer prioridades y asignar recursos. Aquí es donde los datos pueden ayudar, y una de las claves para establecer una cultura basada en los datos dentro de una organización es dar a conocer los resultados internamente. El analista de medios digitales, va más allá de los informes individuales y puede presentar una imagen completa del trabajo llevado a cabo por el departamento.”
Con esto en mente, el Elena Villaespesa (analista de datos del MET) ha comenzado a comenzado a trabajar en ” un panel de control centralizado que mostrará todos los datos en un solo lugar. Esto ayudará a observar las tendencias y comparar los resultados de cada una de las iniciativas digitales dentro de un contexto más amplio. El objetivo principal de un panel así es saber el impacto de las iniciativas digitales, para ser capaz de tomar decisiones de una manera eficaz y rápida.”

La profundidad de los datos
La profundidad de los datos que estamos generando enriquece la historia única de cada objeto, desde su creador original hasta cómo llegó en el Smithsonian”, dice Courtney O’Callaghan, director de medios digitales y la tecnología las galerías Freer y Sackler. “Ahora, una nueva generación no sólo puede apreciar estas obras en sus propios términos, sino que puede remezclar su contenido de formas que todavía tenemos que imaginarnos.
http://www.asia.si.edu/press/2014/digitization.asp

Arte y datos
En los museos de hoy, todas las miradas no están sólo en el arte. Están en los visitantes. En todo el país, los museos están extrayendo capas cada vez más detalladas de información sobre sus clientes, utilizando algunas de las mismas estrategias que las empresas como Macy, Netflix y Wal-Mart han utilizado en los últimos años para aumentar las ventas mediante el seguimiento de comportamiento de los clientes. Algunos museos están utilizando los datos de los visitantes para informar las decisiones sobre todo, desde el diseño de exposiciones de divulgación de los donantes a las estrategias de marketing tiendas de regalos…
When art is watching you. Wall Street Journal

Listas de Museos
Valiosa lista de los museos mas visitados del mundo, basado en el estudio de The Art Newspaper del 2013 “Visitor Figures 2013: Museum and Exhibitions attendance numbers compiled and analysed”

Cultural Data Project
Nuevas direcciones sobre los datos en el panorama cultural. Hacia un sector mejor informado y más fuerte. Dultural Data

Lo excepcional y lo cotidiano: 144 Horas en Kiev
Lo excepcional y lo cotidiano : 144 horas en Kiev es un primer proyecto para analizar el uso de Instagram durante un levantamiento social.
El uso de técnicas de computación y visualización de datos , exploramos 13,208 imágenes Instagram compartidas por 6.165 personas en el área central de Kiev durante el 2014 la revolución ucraniana ( 17 febrero a 22 febrero 2014 ).
Ver todas los 13.000 imágenes en una sola visualización ; examinar la cronología de las principales etiquetas y el uso de varios idiomas; leer los ensayos sobre la iconografía de una revolución y el uso de los medios sociales como un discurso político ; mirar a los sujetos Instagram típicos y composiciones a través de los ojos de un ordenador.

Libros gratis, pero ¿Cómo?
El @metmuseum comparte casi 400 títulos gratis para consultar online. La cultura puede trascender más allá del espacio físico mediante repositorios como éste de información gratuita. Pero ¿Cómo darle un contexto un poco más adecuado a un listado de publicaciones sobre arte? Por ejemplo, crear una herramienta para visualizarlos mejor que con un pdf o poder hacer una búsqueda más intuitiva de los títulos. Incluso poder saber algo más del contexto del que viene cada publicación. ¿Son de alguna exposición? ¿Quién habló de ella? ¿El autor ha escrito algún libro más? ¿Se venden en formato papel? Todos estos datos amplían el valor de esta iniciativa y permitirían conexiones más fuertes.